Eve Alcalá González

navaja
editora

Quería ser bruja de niña y sigo practicando. Creo que la historia de las mujeres y otros cuerpos puestos en peligro tiene que ser revisitada y reescrita para vivir un mundo más habitable y digno. Practicante narrativa, artivista, editora, soy muchas y nunca la misma. Vine a mirar el mundo de nuevo, con más preguntas que respuestas. Me gusta acompañar y facilitar espacios de co-creación donde posiciono la escucha como apuesta política de transformación, la oreja-corazona, como me gusta llamarle, me implica poner todo el cuerpo, dejarme con-mover, tiempo, paciencia, respeto, cariño, ternura, y un constante ejercicio de desmontar prejuicios y miedos. Segura de que las narrativas de la vida son los relatos que acogen cada uno de nuestros saberes y aprendizajes y que posibilitan esos otros mundos que queremos y que valen la alegría de ser vividos.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, y maestra en Filosofía y Crítica de la Cultura. Me especialicé en estudios de género, violencia e identidades masculinas en el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir. También cursé el Diplomado Internacional en Prácticas Narrativas.

Mis intereses giran en torno a erradicar la normalización de la violencia hacia las mujeres, dinamitar el género binario, la cultura audiovisual, el arte y los feminismos. Profesionalmente me he desempeñado en el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes FONCA, el Centro de la Imagen, el Centro de Arte y Cultura Circo Volador.

Cofundadora del medio independiente feminista Luchadoras donde fue coordinadora de producción audiovisual, editora y facilitadora de talleres de arte y género. Actualmente combino actividades de desarrollo social, cultural y artístico de forma independiente y desde un andar feminista. Facilitadora de laboratorios a través del collage y stopmotion bajo una perspectiva de “pedagogías otras”. Degustadora de la vida, las palabras y les otres. Adicta a la satisfacción del paladar y el corazón. Cumbiambera y callejera de hueso colorado.